La distribución Open Concept, la nueva tendencia de los espacios abiertos, es una de las tendencias más populares en reformas e interiorismo en la actualidad. Esta tendencia se basa en la búsqueda de espacios abiertos y una distribución diáfana del hogar. Si quieres saber más sobre el Open Concept, no te pierdas el artículo de hoy en el que te contamos todo lo que tienes que saber de esta nueva tendencia.
¿Qué es el Open Concept y cuándo surge?
El Open Concept tiene su origen en los loft neoyorquinos de la década de los 70. Debido al elevado precio de las viviendas en la ciudad de Nueva York, concretamente en el Soho, comenzaron a crear este nuevo concepto de vivienda en naves industriales y edificios recuperados de antiguas fábricas. La característica principal de este nuevo tipo de viviendas fue que se agrupaba en un único espacio abierto toda la vivienda. En ese tiempo, los loft, fueron habitados por artistas y estudiantes, pero a día de hoy, este tipo de vivienda, es una de las más deseadas y ha ido evolucionando hasta lo que ahora se conoce como el Open Concept.
Claves de la tendencia Open Concept
Como hemos comentado, desde sus orígenes, la tendencia Open Concept ha evolucionado, pero la esencia se mantiene y las claves principales de esta tendencia son:
-
Eliminación de tabiques
La principal clave para llevar a cabo el Open Concept es decir adiós a los tabiques, paredes, etc., ya que, como hemos mencionado, la tendencia Open Concept busca eliminar la separación entre estancias a fin de conseguir espacios abiertos y totalmente diáfanos.
-
Luminosidad
Gracias a la eliminación de tabiques y paredes, los hogares o estancias que se suman a la tendencia del Open Concept consiguen ser más luminosos, aprovechando al máximo la luz natural que fluye libremente al no haber obstáculos que la limiten. Además, la luz natural aporta calidez al hogar.
-
Amplitud
Como era de esperar, al eliminar las barreras se consigue ganar amplitud, no solo visualmente, sino que se consigue ganar algunos metros reales al eliminar paredes y puertas.
-
Aprovechar espacios
En relación con el punto anterior, la eliminación de paredes y de puertas nos permite aprovechar los espacios al máximo.
-
Versatilidad y funcionalidad
Con el Open Concept se consiguen espacios versátiles en los que resulta muy sencillo incluir nuevos elementos o cambiar de estilo. Además, se trata de espacios funcionales, pero manteniendo, igualmente, la independencia de cada uno de ellos.
Sin embargo, no todo son ventajas, la falta de privacidad o que los olores se distribuyan por todo el piso son algunas de las razones por las que la mayoría de la gente se echa para atrás a la hora de realizar este tipo de reformas en el hogar.
Cómo adaptar la tendencia Open Concept al hogar
Si buscas adaptar esta nueva tendencia a tu hogar, lo más común es encontrar el Open Concept al unir el salón y el comedor con la cocina; sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha llegado hasta los dormitorios abriéndose a otras estancias como el vestidor o el baño.
En Olid Urbión contamos con un equipo especializado en reformas para garantizar que la reforma hacia un hogar más diáfano sea todo un éxito. ¡Contáctanos sin compromiso!